Tecnología

Apple pagará $35.000.000 a usuarios de reconocido modelo de iPhone: conoce la fecha límite

En 2019, 2 usuarios que compraron este modelo de iPhone demandaron a Apple por fallos en el dispositivo. Aunque inicialmente la empresa negó las acusaciones, el litigio se resolvió mediante un acuerdo en el cual debe abonar la suma mencionada en 2024.

Las personas que hayan adquirido este modelo entre septiembre de 2016 y enero de 2023 podrán ser beneficiados de esta indemnización. Foto: composición LR/ Xataka/ Applesfera
Las personas que hayan adquirido este modelo entre septiembre de 2016 y enero de 2023 podrán ser beneficiados de esta indemnización. Foto: composición LR/ Xataka/ Applesfera

Apple acordó pagar $35.000.000 en indemnización a raíz de una demanda relacionada con fallos en el audio de algunos de sus dispositivos. Este acuerdo busca resolver reclamaciones de usuarios que enfrentaron problemas como ruidos molestos y la imposibilidad de escuchar sin el uso del altavoz. La fecha límite para presentar la solicitud es hasta el próximo mes del presente año.

¿Por qué Apple desembolsará $35.000.000?

La indemnización se debe a una demanda interpuesta en 2019 por dos usuarios, Joseph Casillas y De’Jhontai Banks, que compraron el iPhone 7 y enfrentaron fallos en el audio del dispositivo, incluidos ruidos molestos y la imposibilidad de escuchar, a menos que se utilizara el altavoz. Estos problemas, según los afectados, provenían también por una colocación incorrecta de la carcasa.

Apple, que inicialmente rechazó la acusación, optó por un acuerdo para evitar un litigio prolongado y costoso, lo que reconocía indirectamente la necesidad de responder a las preocupaciones de sus clientes.

 Cronograma para acceder a la indemnización. Foto: Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California

Cronograma para acceder a la indemnización. Foto: Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California

¿Qué modelos de iPhone están cubiertos por esta indemnización?

Los dispositivos específicos cubiertos por este acuerdo son el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, adquiridos entre septiembre de 2016 y enero de 2023 en Estados Unidos. Estos modelos presentaron deficiencias en su sistema de audio que deterioraron significativamente la funcionalidad básica del teléfono, lo que llevó a reclamos y a la eventual demanda colectiva que culminó en el acuerdo de compensación financiera por parte de la compañía.

¿Cuál es el plazo límite para solicitar la compensación?

La fecha límite para presentar una solicitud de compensación es el próximo 3 de junio. Los afectados deben visitar el sitio web del acuerdo, smartphoneaudiosettlement.com, para verificar su elegibilidad y completar el proceso de solicitud.

La compensación varía: quienes pagaron por reparaciones podrían recibir hasta 349 dólares, mientras que quienes no incurrieron en costos de este tipo, pero experimentaron los problemas, podrían obtener entre 50 y 125 dólares.

 El IPhone 7 fue lanzado al mercado en el 2016. Foto: Free 3D.

El IPhone 7 fue lanzado al mercado en el 2016. Foto: Free 3D.

¿Por qué los iPhone de color rojo son especiales?

Los iPhone de color rojo forman parte de una campaña llamada 'PRODUCT(RED)'. Esta iniciativa de Apple, en colaboración con la organización (RED), busca combatir el VIH/sida en África. Por ese motivo, cuando se adquiere un teléfono en esta tonalidad, una parte del dinero se destina a programas que combaten esa enfermedad.

"Apple y (RED) han unido fuerzas en la lucha contra el sida. A lo largo de 17 años, hemos aportado más de 250 millones de dólares para ayudar a proveer tratamientos que pueden salvar la vida de quienes viven con VIH. Con tu apoyo, podemos seguir apostando por esta iniciativa", expresaron los de Cupertino en su página web.

En su página oficial, la empresa norteamericana afirma que, desde el inicio de esta campaña, más de 11 millones de personas con VIH han accedido a tratamientos y servicios de asistencia.

"Se han distribuido más de 197 millones de pruebas de VIH en África subsahariana y se ha ayudado a más de cinco millones de madres con VIH a prevenir la transmisión maternoinfantil", enfatizan.

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Experiencia como redactora en diversas áreas, y con especial interés en salud, economía y sociedad.